martes, 19 de mayo de 2020

¿Que son las lesiones de nervios periféricos?

Una lesión nerviosa puede afectar la capacidad del cerebro de comunicarse con los músculos y los órganos. El daño en los nervios periféricos se llama "neuropatía periférica".
Las lesiones de los nervios periféricos pueden dar como leves o graves. 

Las lesiones graves en los nervios periféricos pueden causar la pérdida total de sensibilidad en la zona donde el nervio está dañado.


FISIOPATOLÓGIA

Por orden cronológico la alteración empieza  por el conjuntivo y se extiende hasta el axón. 
- Fallo de barrera hematoneural
- Edema endoneural y subperineural. por intercambio metabólico inadecuado debido a este fallo de la barrera
- Fibrosis y engrosamiento perineural
- Desmielinizacion
- Degeneración Walleriana


CLASIFICACIÓN DE LAS LESIONES DE NERVIOS PERIFÉRICOS


- Neuropraxia: Interrupción transitoria de la conducción nerviosa, producida por una contusión, compresión o edema. Puede existir alteración de la vaina de mielina, pero normalmente es una lesión funcional sin afección anatómica 

- Axonotmesis: Sección de axones con preservación del armazón conectivo y posibilidad de regeneración Walleriana. La gravedad de la lesión está en función del numero de axones seccionados. Un axón puede seccionarse por compresión y también por tracción. El tejido axonal tiene resistencia y propiedad elástica inferiores a las del tejido conjuntivo (epineuro, perineuro y endoneuro).

- Neurotmesis: Sección completa del nervio con gran dificultad para la regeneración espontanea. Es necesario la cirugía, suturar el epineuro y es posible el perineuro, inmediatamente después de la denervación se producen fenómenos del musculo que afecta a la funcionalidad. En la regeneración nerviosa avanza a una velocidad de 1 mm/dia en el hombre, es común la presencia de atrofia muscular y perdida funcional permanente, especialmente en los casos de lesiones proximales.

RECUPERACIÓN RESPECTO AL TIPO DE LESIÓN


- Neuropraxia: Lesión mielina de 0 a 3 meses.

- Axonotmesis: Lesión del axón de 6 a 12 meses.

- Neurotmesis: Lesión completa del axón. Recuperación por medio de recuperación quirúrgica de 3 a 12 meses, depende del sitio y extensión de la reparación.  



CAUSAS PRINCIPALES DE LAS LESIONES DE NERVIOS PERIFÉRICOS


 Las lesiones traumaticas, que son la causa mas común de daño adquirido en el nervio.

Traumatismo repentino, por ejemplo debido a accidentes automovilísticos, caídas, actividades deportivas y procedimientos quirúrgicos. 


- Las enfermedades o trastornos y sus procesos relacionados, como la inflamación. 

MANIFESTACIONES CLÍNICAS


- Entumecimiento, dolor, ardor u hormigueo, debilidad muscular y sensibilidad al tacto.














TRATAMIENTO TERAPÉUTICO

- Termoterapia superficial: utilización de infrarrojos, compresa húmedo caliente, parafina para incrementar el flujo de la sangre periférica para remover el proceso inflamatorio e incrementar las propiedades viscoelasticas de los tejidos, penetra 10 mm.
















- Termoterapia profunda: utilización de ultrasonido, no es calorica, el golpeteo de las ondas ultrasonicas ayudan al proceso de cicatrización por tejido (ligamento, capsula, tendón, musculo y nervio); evita adherencias para la fibrosis y debe saber aplicables: penetra hasta 60 mm. 


Láser
- Efectos biológicos: analgesias en zonas irradiada, anti-inflamatorio, anti-edemacicatrización de heridas y traumatismos en diversos tejidos.

- Efectos fotoquimico del láser: liberación de sustancias como las histamina, serotonina y bradicina. hay un aumento de producción de ATP intracelular y se estimula la síntesis de ADN, la síntesis proteica y la enzimática.

- Efecto fotoeléctrico del láser: normaliza el potencial de membrana actuando directamente sobre la movilidad iónica e indirectamente al incrementar el ATP producido por la célula y necesario para hacer funcional la bomba de sodio y potasio.



Corriente galvánica y exponencial
Se utiliza para músculos desnervados, el estimulo sustituye al nervio, provocando despolarizaron de la bomba de sodio y potasio en la membrana muscular y esto mantiene el trofismo, mientras se recupera el nervio. En los últimos estudios se ha observado incremento en el flujo axonal.


Electroestimulación
Es la aplicación de corrientes eléctricas que provocan contracciones en el musculo-esquelético por estimulación de las fibras en un tronco nervioso o de un punto motor muscular.


Electroestimulacion muscular 
Es la estimulación especifica de unidades motoras del musculo denervado a partir de la elección del tipo de corriente, la duración del pulso, frecuencia y polaridad, y cuyo objetivo primordial es mantener su trofismo. 




Referencias
Villaruel, J. A., Correa, J., & Navarro, E. (2016). Rehabilitacion en sindromes neuropaticos por compresion de la extremidad inferior. Medigraphic, 124-128.
- E., B. (2016). Resultados del tratamiento kinesico en un paciente con diagnostico de neuropraxia- axonotmesis del plexo braquial. Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Noroeste, 01-07.
Suligoy, B. (2016). Resultados del tratamiento kinesico en un paciente con lesion traumatica de nervios peroneo comun y tibial. Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Noroeste.
-Serra, M., Lombardo, J., Goñi, R., Rollan, C., Llovet, I., & Cejas, C. (2015). Neurologia por resonancia magnetica: evaluacion de las lesiones extraespinales. Espacio de neurorradiologia.






Autores: - Canto Ponce Angela Damaris
               - Gallegos Garcia Mariana
               -  Toledo Nucamendi Erik Rafael  
UVM. Campus Veracruz. Licenciatura en Fisioterapia.